SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Evaluación de tres proteínas hidrolizadas para la captura de adultos de la mosca del botón floral de la pitaya amarilla, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae)Diagnóstico de la fertilidad química de los suelos de los municipios de Granada y Silvania para la producción de uchuva en Cundinamarca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

RONCALLO F., Belisario; MURILLO S., José; BONILLA B., Ruth  y  BARROS H., Justo. Evolución de las propiedades del suelo en un arreglo agrosilvopastoril basado en Ceiba roja (Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.167-178. ISSN 0122-8706.

El deterioro de los suelos en el Valle del Cesar, ha generado en la ganadería una reducción gradual de la respuesta productiva de las pasturas, la cual ha sido mayor en áreas establecidas en monocultivo de gramíneas. Como alternativa, se plantea la integración de sistemas de producción agrícolas, forestales y pecuarios y como una estrategia de uso de la tierra que favorece la conservación del medio ambiente y la producción. La presente investigación tuvo como objetivo monitorear los cambios de las características químicas, físicas y biológicas de los suelos explotados bajo un arreglo agrosilvopastoril conformado por Pachira quinata, Leucaena leucocephala, Panicum máximum cv. Tanzania y Manihot esculenta; como testigo se utilizó un área establecida en monocultivo de Bothriochloa pertusa. Se evaluaron las variables físicas textura, densidad aparente, porosidad e infiltración. Las características químicas se determinaron utilizando los métodos descritos en el manual No 47 del ICA. El recuento microbiano se determinó por el método de las diluciones seriadas; en el estudio de macrofauna se aplicó la metodología descrita por el programa TSBC. No se obtuvieron diferencias significativas en las variables densidad aparente, porosidad e infiltración en la fase intermedia como efecto del cultivo de la yuca sobre el suelo; se presentaron diferencias significativas en el horizonte superficial después del pastoreo en todos los tratamientos. El análisis químico reveló un efecto positivo en el balance de nutrientes y mayor dinámica en el perfil de 0 - 20 cm de profundidad en el arreglo agrosilvopastoril comparado con el monocultivo. En el arreglo agrosilvopastoril se favoreció el establecimiento de hongos y se incrementó la macrofauna (154%) comparado con el testigo (36,4%).

Palabras clave : árboles forestales; sistemas de cultivo; recuperación de suelos; monocultivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )