SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Diagnóstico de la fertilidad química de los suelos de los municipios de Granada y Silvania para la producción de uchuva en CundinamarcaCaracterización molecular de las cepas de Bradyrhizobium japonicum J-01, J-96 y J-98, mediante protocolos rep-PCR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

CRIOLLO, Paola Jimena; OBANDO, Melissa; SANCHEZ M., Leonardo  y  BONILLA, Ruth. Efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) asociadas a Pennisetum clandestinum en el altiplano cundiboyacense. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.189-195. ISSN 0122-8706.

Pennisetum clandestinum (kikuyo) es una pastura común en los sistemas silvopastoriles del altiplano cundiboyacense, con altas propiedades nutritivas. Por tanto estudios que permitan mejorar el proceso de producción en términos económicos y ambientales reviste gran importancia. En este estudio se evaluó el papel de la inoculación con bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) sobre el crecimiento de pasto kikuyo. Las cepas 4K y 5B fueron identificadas mediante amplificación y análisis del 16S rADN, como Stenotrophomona ssp. y Pseudomona ssp., respectivamente, caracterizadas por su eficiencia in vitro en la fijación biológica de nitrógeno, producción de compuestos indólicos y solubilización de fosfatos. Se evaluaron las cepas en condiciones de invernadero en tres tiempos de crecimiento de la planta (70, 100 y 130 días). Se evidenció que la cepa 4K incrementó el peso seco radicular de la planta en 50% a los 70 y 100 días, mientras que la cepa 5B mostró un comportamiento similar en el peso seco aéreo y radicular con aumentos de hasta el 50% a los 130 d. El efecto más importante se presentó después de 100 d donde los tratamientos TQ, TB1 y TB2, superaron en más del 80% al testigo absoluto en el peso fresco de la parte aérea. Estos resultados demostraron que la inoculación de PGPR representa una alternativa biotecnológica para promover el crecimiento de P. clandestinum, con efectos relevantes en producción de biomasa 100 días después de la siembra (dds).

Palabras clave : sistemas silvopastoriles; gramíneas; fijación biológica de nitrógeno; compuestos indólicos; solubilización de fosfato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )