SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Comportamiento ingestivo diurno de bovinos de ceba en Brachiaria híbrido Mulato IIMéxico y la autosuficiencia alimentaria (sexenio 2006 -2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

ANDRADE, Hernán J.; OSWALD, Campo  y  SEGURA, Milena. Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.25-31. ISSN 0122-8706.

La huella de carbono es un medio útil para estimar el impacto de cualquier sistema de producción en el cambio climático, específicamente en la emisión o fijación neta de gases de efecto invernadero (GEI). El cultivo de arroz tiene enorme importancia alimentaria, social y económica en el mundo; sin embargo, es un sistema productivo netamente emisor de GEI. El objetivo de este estudio fue estimar la huella de carbono en el proceso de producción de arroz en Campoalegre, Huila, Colombia. Se seleccionaron 21 unidades productivas de arroz, con riego por gravedad, localizadas a menos de 15 km del centro del municipio. Se indagaron, mediante entrevistas semiestructuradas, todas las actividades que emiten GEI desde la preparación del terreno hasta la cosecha del grano. Se consultó a los productores o administradores agrícolas sobre el uso de fertilizantes nitrogenados y combustibles, y el rendimiento del grano en cada unidad de producción. Se emplearon los factores de emisión y de equivalencia de calentamiento entre GEI propuestos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Se emplearon tasas de fijación de carbono de sistemas de producción en el Tolima para estimar potenciales acciones de mitigación para esas emisiones. Se encontró una emisión total de 998,1 ± 365,3 kg CO2e/ha por ciclo (163,3 ± 55,8 kg CO2e/t), y la fertilización nitrogenada de mayor contribución (65%). La mitigación de esta emisión de GEI implicaría el establecimiento y manejo de 0,5 ha de cacaotales sin árboles o de cafetales con árboles, o 1,4 ha de café en monocultivo.

Palabras clave : cambio climático; emisión; fertilizantes nitrogenados; gases de efecto invernadero; mitigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )