SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, ColombiaDistribución y niveles de infestación de Crypticerya multicicatrices Kondo y Unruh (Hemiptera: Monophlebidae) en la isla de San Andrés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

RIVERA DE LA ROSA, Alba Rosa; ORTIZ PECH, Rafael; ARAUJO ANDRADE, Luis Alberto  y  AMILCAR HEREDIA, Jesús. México y la autosuficiencia alimentaria (sexenio 2006 -2012). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.33-49. ISSN 0122-8706.

México se enfrenta en la actualidad a tendencias globales en que los países ricos exportan productos básicos hacia los países en desarrollo, las cuales han afectado a los medianos y pequeños productores generando una crisis productiva agrícola. Por ese motivo, es importante estudiar el comportamiento del mercado de alimentos (exportaciones e importaciones), pues el modelo de desarrollo mexicano vigente no consigue que la seguridad alimentaria sea una política nacional que garantice la provisión de alimentos para toda la población. Específicamente, este artículo analiza la situación alimentaria durante el sexenio 2006-2012, tomando tres alimentos básicos para los mexicanos: maíz, fríjol, trigo; y otros, estratégicos como el azúcar, sorgo y soya. Estudia su comportamiento desde el punto de vista de superficie sembrada y cosechada, así como exportaciones e importaciones; los resultados indican que los tres alimentos presentan altas tasas de crecimiento en importaciones con afectación a la superficie sembrada y cosechada nacional provocando que la balanza agropecuaria sea deficitaria. La conclusión es que será necesario un cambio en la dinámica productiva donde los productores locales tomen un papel estratégico en la producción de alimentos, con nuevas alternativas productivas sostenibles.

Palabras clave : autosuficiencia alimentaria; dependencia agrícola; seguridad alimentaria; food self-sufficiency; agricultural dependence; food security.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )