SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Comportamiento agroindustrial de diez variedades de caña de azúcar para producción de panela en Santander, ColombiaDetección del virus de la leprosis de los cítricos tipo 2 citoplasmático (CiLV-C2) en los departamentos de Meta y Casanare índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

SIERRA, Paola Vanessa; QUIROGA, Luisa Fernanda  y  VARON, Édgar Herney. Preferencia de mosca blanca (Paraleyrodes sp.) por cultivares de aguacate (Persea americana Mill.) en Fresno, Tolima. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2014, vol.15, n.2, pp.197-206. ISSN 0122-8706.

La mosca blanca es una importante plaga que afecta el aguacate, y en Colombia no se posee suficiente información sobre este insecto. En este estudio se evaluó la incidencia de mosca blanca Paraleyrodes sp. pos. bondari en cuatro cultivares de aguacate (Choquette, Hass, Lorena, Santana). Se caracterizó el manejo del cultivo realizado por los agricultores y se analizó su efecto sobre la presencia del insecto en tres cultivares (Choquette, Hass, Lorena). Se encontraron algunos metabolitos secundarios en hojas de los cultivares Hass y Lorena y se evaluó el efecto del extracto de sus hojas sobre la mortalidad y el índice de repelencia de adultos de mosca blanca. Se presentó interacción entre el manejo del cultivo y los cultivares para la presencia del insecto; el manejo moderadamente químico tuvo la menor infestación en todos los cultivares. El incremento de fertilización edáfica y de insecticidas químicos incrementó la población del insecto, y la remoción de una hemiparásita la disminuyó. El cultivar Lorena presentó la mayor preferencia de mosca, aumento de población del insecto cuando hubo interacción entre cultivar y hojas maduras, índice de repelencia neutral, y mayor porcentaje de carbohidratos totales y no reductores. El cultivar Hass presentó mayor cantidad de cumarinas, terpenos y esteroides, y alto índice de repelencia. La atracción de Lorena por el insecto se debe a la presencia de carbohidratos, y la repelencia de Hass, a la de terpenos y/o esteroides. Se debe dirigir el trabajo de investigación sobre mosca blanca en aguacate hacia el cultivar Lorena.

Palabras clave : área foliar; extracto; infestación; metabolitos secundarios; repelencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )