SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Diagnóstico molecular de Phytophthora cinnamomi asociado a la pudrición radicular en zonas productoras de aguacate en EcuadorTransmisión de leprosis de los cítricos por ácaros Brevipalpus yothersi a través de hospederos no cítricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

SALAZAR-GONZALEZ, Claudia  y  BETANCOURTH-GARCIA, Carlos. Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.2, pp.295-306. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num2_art:629.

En Colombia, los nematodos del nudo radical Meloidogyne spp. son considerados como uno de los principales inconvenientes en la producción de lulo, por los daños que ocasionan en las raíces y la pérdida de producción asociada. El objetivo de este estudio fue evaluar en condiciones de campo la reacción de 16 genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam., Solanaceae), variedad Castilla y la especie S. hirtum Vahl (seleccionados previamente en un experimento en invernadero y categorizados como resistentes y moderadamente resistentes) al ataque de Meloidogyne sp. Además, se incluyeron dos testigos: uno químico (nematicida) y uno absoluto (que correspondió al genotipo con mayor susceptibilidad en invernadero).

El ensayo se estableció en un lote naturalmente infestado por el nematodo, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y nueve plantas por cada unidad experimental. Las variables de respuesta fueron incidencia, severidad y rendimiento. La incidencia fue superior al 80 % en todos los casos, pero la severidad varió debido a su condición genética. br03 y br01 fueron los genotipos con índices de severidad más bajos, con valores de 1,0 y 0,8 respectivamente. El análisis de varianza de rendimiento mostró diferencias significativas y evidenció que los genotipos sqbr01 y sqlf04 alcanzaron los valores más altos con 4,77 y 4,74 t/ha en tres pases de cosecha.

Palabras clave : genotipos; organismos patógenos; resistencia a las enfermedades; Solanum quitoense.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )