SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Variation in the capture of Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae) males using commercial sex pheromones on three solanaceous hostsComportamiento reológico en pulpa edulcorada de mango (Mangifera indica L. cv. Magdalena river) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

MARTINEZ-GIRON, Jader; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Ximena; PINZON-ZARATE, Lina X.  y  ORDONEZ-SANTOS, Luis Eduardo. Caracterización fisicoquímica de harina de residuos del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Arecaceae) obtenida por secado convectivo. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.3, pp.599-613. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:747.

La producción de harina a partir de residuos de piel de chontaduro ha sido un tema olvidado desde el punto de vista de sus propiedades fisicoquímicas, debido a que los estudios reportados en la literatura se han centrado en la caracterización de harina del mesocarpio. El objetivo de este estudio consistió en evaluar las propiedades fisicoquímicas de la harina de epicarpio de chontaduro obtenida por secado convectivo a 60±2 °C, según un determinado modo de obtención y almacenamiento. Como resultado, se encontró que la harina es fuente de compuestos bioactivos, puesto que presenta concentración de fenoles totales (23,40±1,30 mg ácido gálico/100 g), actividad antioxidante (33,10%±3,20), carotenoides totales (59,31±1,61 mg β-caroteno/100 g), color a* (4,95±0,58), color b* (3,25±0,57) y luminosidad (33,95±3,16). Por otra parte, se presentó un alto nivel de retención de los carotenoides totales (85 %) y de los compuestos fenólicos (94 %) después de los seis meses. El cambio de color no presentó diferencia significativa durante el almacenamiento. En conclusión, la harina obtenida es un subproducto adecuado como alternativa de sustituto agroalimentario, principalmente, por sus atributos de color y su actividad antioxidante. Es de resaltar, que este es uno de los primeros estudios de caracterización fisicoquímica de la harina de piel de chontaduro originario del Valle del Cauca (Colombia).

Palabras clave : Arecaceae; Bactris gasipaes; color; exocarpio; subproductos; Valle del Cauca (Colombia).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )