SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Análisis de las dimensiones sociales, productivas y de gobernanza de la cadena de Physalis peruviana: un estudio de caso de la zona interandina en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

GODOY PADILLA, David José et al. Caracterización del valor nutricional de los residuos agroindustriales para la alimentación de ganado vacuno en la región de San Martín, Perú. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.2, e1374.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num2_art:1374.

Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN), ceniza, digestibilidad aparente in vitro de la materia seca (DIVMS), fibra detergente neutro (FDN), fraccionamiento de proteína, proteína cruda utilizable (uCP), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía neta de lactación (ENL). Se encontraron diferencias significativas entre subproductos con respecto a su potencial nutricional (p< 0,05), siendo el nielen, arrocillo y polvillo de arroz, insumos energéticos con valores altos de ENL (2,1 ± 0,02, 2,1 ± 0,02 y 1,7 ± 0,02 Mcal/kg en base seca, respectivamente) y alta DIVMS (99,3 ± 0,25 %, 90,5 ± 0,42 % y 99,0 ± 0,68 %, respectivamente). Insumos con mayor aporte proteico fueron torta de coco y cascarilla de cacao (21,9 % y 21,8 ± 1,34 % de PC, respectivamente). La fibra de palma y cascarilla de arroz fueron residuos fibrosos con menor potencial de uso por su baja DIVMS (27,8 ± 2,45 % y 27,7 ± 5,02 %, respectivamente) y alto contenido de FDN (69,8 ± 4,17 % y 72,6 ± 6,45 %, respectivamente). La cáscara de palmito tuvo regular DIVMS (57,2 %) y alto FDN (60,4 %). Los residuos agroindustriales de San Martín tienen un variado potencial energético y proteico de utilidad en la alimentación de ganado vacuno.

Palabras clave : alimentación de ganado vacuno; digestibilidad in vitro; proteína; residuos; valor nutritivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )