SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.Perfil nutricional y productivo de especies arbustivas en trópico bajo, Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

SARRIA BARDALES, José Antonio; CANTARO SEGURA, Jose Luis  y  CAYETANO ROBLES, Jovana Luz. Crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de alimentación. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.3, e1437.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1437.

Se evaluaron los principales parámetros técnicos de cuatro genotipos de cuyes mejorados disponibles en la actualidad y sometidos a dos sistemas de alimentación (mixto e integral) durante la etapa de crecimiento. Se utilizaron 96 cuyes machos recién destetados (15 ± 3 días) pertenecientes a los genotipos: Cieneguilla-UNALM, Perú-INIA, Cuy G-IVITA/Mantaro/UNMSM e Inkacuy-UCSS. Las dietas peletizadas y el agua fueron ofrecidos ad libitum durante ocho semanas, mientras que el forraje (chala) solo se suministró a los tratamientos mixtos. Se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial de ocho tratamientos y tres repeticiones de cuatro animales por cada repetición, donde los factores fueron el genotipo, por una parte, y el sistema de alimentación (mixto e integral), por otra. Los resultados indican que, a nivel de genotipos, Cieneguilla, Cuy G e Inkacuy registraron mejores pesos y ganancias de peso (p < 0,05) que el genotipo Perú. La conversión alimenticia favoreció (p < 0,05) al tratamiento T2 (Cieneguilla-integral); en general, el genotipo Cieneguilla-UNALM tuvo mejor desempeño que los demás, mientras que los sistemas con y sin forraje —con excepción del consumo que fue mayor en el primero (p < 0,05)— tuvieron un comportamiento similar (p > 0,05).

Palabras clave : alimentación animal; consumo de alimentos; cuy; interacción genotipo ambiente; mejora genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )