SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Indicadores de sostenibilidad agrícola asociados a propiedades, procesos y manejo del sueloPotencial agronómico, productivo, nutricional y económico de cuatro genotipos de maíz forrajero en el valle de Chancay, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

GUEVARA VASQUEZ, Jorge Ernesto; CARCELEN CACERES, Fernando Demetrio  y  GARCIA ZAPATA, Teonila Doria. Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus L.) en crecimiento suplementados con prebióticos y probióticos naturales. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2021, vol.22, n.3, e1920.  Epub 31-Ago-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:1920.

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los prebióticos y probióticos naturales suplementados en la alimentación, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 50 cuyes machos de 14 días de edad, de raza Perú con un peso promedio de 380 g, distribuidos mediante un diseño completo al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, considerando dos animales por repetición. La fase experimental tuvo una duración de 35 días. Se evaluó: consumo de alimento (g), peso final (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia y rendimiento de carcasa (%). Los tratamientos fueron: T1: Dieta control (DC) + Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC); T2: DC sin APC y sin simbiótico (Probiótico + Prebiótico); T3: DC + Probiótico natural; T4: DC + Prebiótico natural y T5: DC + simbiótico. En los parámetros evaluados no se encontraron diferencias significativas (p > 0,05); sin embargo, se encontraron tendencias a mayores consumos en cuyes de T3 (809,37 g), mayor peso final en cuyes de T1 (851,6 g), mayor ganancia de peso en cuyes de T2 (472,3 g), mejor conversión alimenticia en cuyes de T5 (3,4), y mayor rendimiento de carcasa en cuyes de T3 (73,6 %). Se concluye que los parámetros productivos no fueron afectados por los aditivos suplementados.

Palabras clave : aditivos naturales; alimentación de los animales; animales de carne; cobaya; parámetros productivos; simbióticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )