SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Residuos de la industria alimentaria (snacks) como alimento en una lechería en el trópico alto colombianoPerfil metabólico de conejos suplementados con niveles de semilla de linaza (Linum usitatissimum) en la dieta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

PECINA-BECERRIL, Andrea et al. Producción y calidad de la semilla de sorgo en el Centro de México bajo polinización controlada. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2022, vol.23, n.1, e2079.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2079.

México importa el 99 % de la semilla de sorgo Sorghum bicolor. La producción de semillas representa menos del 1 % procedente de genotipos sobresalientes y adaptados. Esto incrementa costos de producción y genera problemas de adaptación de genotipos. La tecnología de producción debe adecuarse a los progenitores específicos y región del país, para incrementar la semilla. Este estudio evaluó la calidad de semillas de catorce líneas de sorgo (progenitoras de siete híbridos), de INIFAP. En el ciclo primavera-verano (P-V) del 2018, en Celaya Guanajuato, México, se establecieron tres fechas de siembra, 12 de mayo, 6 y 28 de junio, bajo un diseño de bloques al azar y tres repeticiones. Se evaluaron los días/floración, el peso de mil semillas, la germinación al momento de la cosecha y después de seis meses de almacenamiento. El análisis de varianza indicó diferencias significativas entre líneas (G), fechas de siembra (FS) en todas las variables y en la interacción G x FS para días a floración; donde las líneas androestériles (líneas A), presentaron diferencia de 8 a 10 días en días a floración con los progenitores masculinos (líneas restauradoras R) en la FS del 6 de junio lo que dificultaría la producción de semilla híbrida. En calidad de semilla a pesar de que se presentaron fuertes precipitaciones durante el llenado de grano y madurez fisiológica las líneas SBA-25, LBA-98, LBA-101 y la cruza SBA25 x SBR-31 sobresalieron por su alto porcentaje (%) de germinación y mantuvieron su calidad después de seis meses de almacenamiento.

Palabras clave : almacenamiento; androesterilidad; germinación; producción de semillas; Sorghum bicolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )