SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Último recuento: una estrategia efectiva para la evaluación de indicadores de germinación en especies forrajeras en situaciones de estrésDiseño, instrumentación y evaluación ergonómica de un modelo de colmena con alzas melarias en distribución radial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

SAUCEDO-URIARTE, José Américo et al. Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.2, e3048.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048.

La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (SCA) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetarios. Frente a esta situación, existen alternativas sostenibles y sustentables de producción pecuaria que son amigables con el medioambiente, como los sistemas silvopastoriles (SSP). Por lo que, en esta revisión, se plantea analizar la sustentabilidad productiva de la instalación de SSP, al hacer un mayor énfasis en la composición florística de parcelas con SSP en Perú y Colombia, como estudio de caso. La revisión de información fue basada en la declaración Prisma, considerando criterios de inclusión y exclusión, se realizaron comparaciones de producción y calidad del pasto, productividad del ganado lechero y de engorde, oportunidades sociales y ambientales y la composición florística de tales SSP. La instalación de SSP incrementa los rendimientos productivos de los pastos (materia seca, digestibilidad y proteína) y de los animales, como mayor producción de leche y carne, y mayor biodiversidad de especies forrajeras. Además, en ambos países se observa que la implementación de estos sistemas ha mejorado las oportunidades para los productores dedicados a la ganadería, por los beneficiosos impactos económicos, ambientales y sociales que estos brindan. En ese sentido, es un reto para los científicos, gobiernos y entidades involucradas en sistemas sostenibles para seguir buscando nuevas alternativas viables y validarlas para la producción ganadera.

Palabras clave : sistemas sustentables; beneficios económicos; diversidad de especies; impacto ambiental; oportunidades sociales; sistemas de producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )