SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Factores limitantes de la tasa de destete en sistemas de producción de carne bovina en la región criadora de la provincia de La Pampa, ArgentinaActividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifolium en cuyes con lesiones subcutáneas y dérmicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

VASQUEZ ROJAS, Carlos Augusto; SARMIENTO ESTUPINAN, Javier; CONTRERAS CASTRO, Jorge Humberto  y  CANCHILA ASENCIO, Emiro Rafael. Modelos de regresión simple para estimar el área foliar en Melina Gmelina arborea Roxb. ex Sim. en el sistema silvopastoril SINPAR. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.2, e2629.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2629.

La melina Gmelina arborea Roxb. ex Sim. es considerada una especie potencial para ser utilizada en programas de restauración y sistemas silvopastoriles por su caracterización bromatológica, producción de forraje verde y propiedades maderables, sin embargo, se requiere de establecer variables relacionadas con la producción de biomasa foliar, como el área foliar, por ser un elemento dinámico en los procesos fisiológicos vegetales. Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo definir un modelo de regresión simple para estimar el área foliar en esta especie, donde se realizó un estudio observacional transversal correlacional basado en un muestreo aleatorio simple, con un tamaño de muestra de 18 árboles, corte de 93 ramas y colecta de 3368 hojas y en el laboratorio se midió el largo y el ancho máximo foliar para establecer el área foliar. Sobre el material se aplicó estadística descriptiva desde medidas y gráficas representativas, como también estadística inferencial soportada en la estimación y la selección del modelo de regresión simple linealizado (lineal, cuadrático, cúbico) y no linealizado (logarítmico, potencial, exponencial). Para la selección del modelo propuesto, se establecieron como criterios de bondad de ajuste: coeficiente de determinación (R.), error cuadrático medio (ECM), p-valor de coeficientes [(p)βx], análisis de residuos (normalidad, homocedasticidad, dispersión de residuos vs. valores ajustados) y Akaike (AIC) y se concluye que la estimación del área foliar en melina está relacionada con las variable largo y ancho foliar desde los modelos de regresión exponencial AF = 28,0105*e(0,1192*LF) y AF = 35,2523*e(0,1421*AnF). Además, estos modelos tienen un alto grado de confiabilidad para su uso en predicciones del área foliar en esta especie.

Palabras clave : Agroforestería; alometría; dendrometría; fotosíntesis; análisis de la regresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )