SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Actividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifolium en cuyes con lesiones subcutáneas y dérmicasEstatus sanitario en pequeños sistemas productivos piscícolas de tilapia en el municipio de San Carlos, Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

SILVA-CASTRO, Jesús; RENTERIA-MENDOZA, José; HIDALGO-VASQUEZ, Yaneline Nilda  y  VELASQUEZ-VERGARA, Carlomagno. Fasciola hepática como causal de decomiso de hígados en bovinos faenados en la provincia de Huaura, Perú. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.2, e3090.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3090.

La fascioliasis es una enfermedad parasitaria emergente que afecta al ganado bovino de Perú. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la prevalencia de Fasciola hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura. Se evaluaron datos sobre decomisos de hígados, procedencia, edad, sexo y mes del año, provenientes de los registros de 2198 bovinos, entre mayo y agosto del 2018, donde el 59,51% de los hígados estuvieron infestados con Fasciola hepática. Además, se registró un mayor decomiso (p < 0,05) en los bovinos procedentes de los distritos Churín (67%), Oyón (63%) y Ambar (57%), ubicados en las zonas de mayor altitud (2082-3620 m s.n.m.) y precipitación pluvial (30-206 mm). Asimismo, la prevalencia fue mayor en mayo (69%, p < 0,05) en comparación con junio (61%), julio (58%) y agosto (42%) y la edad de los animales fue un factor significativamente asociado al decomiso de hígados (p < 0,05), siendo mayor en el ganado de 5 años o más (62%) y menores de 2 años (64%) en comparación a los de 2 años (51%), 3 años (53%) y 4 años (52%). Por otra parte, el decomiso de hígados fue mayor en hembras (61%, p < 0,05) que el registrado en machos (51%). La prevalencia de F. hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura es elevada, donde la procedencia del ganado, el sexo, la edad y el mes del año estuvieron asociados con el mayor decomiso de hígados.

Palabras clave : enfermedades hepáticas; ganado bovino; zoonosis; enfermedades parasitarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )