SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número28Movimiento asociativo en Santiago de Cuba: un acercamiento a sus orígenes y evolución durante el siglo XIXProtestas sociales, cultura política y debates de los trabajadores del transporte en Cartagena (Colombia), durante la República Liberal (1930-1945) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

RUBIO HERNANDEZ, Alfonso. La calle, el café y el prostíbulo. Espacios de sociabilidad en la obra de Pedro Herreros (1890-1937), un poeta español emigrante en Buenos Aires. Hist. Caribe [online]. 2016, vol.11, n.28, pp.77-108. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.28.2016.4.

A principios del siglo XX, la escena artística de Buenos Aires propulsó la creación de una esfera pública de debate y de crítica y configuró un espacio que articulaba la iniciativa privada e institucional con la sociabilidad del mundo artístico en lugares como plazas, parques o bibliotecas, y en establecimientos como cafés, clubes, librerías o sociedades literarias. Las marcas autobiográficas que recorren la obra poética de Pedro Herreros y su mirada de desprotegido emigrante nos sirven aquí para describir el contexto político-social de la época, en el que espacios como la calle, el café y el prostíbulo propiciaron la expansión de nuevas formas de sociabilidad.

Palabras clave : Lugares de sociabilidad; Buenos Aires; siglo XX; poesía; Pedro Herreros.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons