SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33La Escuela Nueva en Portugal: construcción de una "tradición de innovación"Perspectiva histórica de la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria en España. Una tarea inacabada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

GONZALEZ-PEREZ, Teresa. El discurso educativo del nacionalcatolicismo y la formación del magisterio español. Hist. Caribe [online]. 2018, vol.13, n.33, pp.83-120. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.5.

Desde los primeros momentos de la rebelión militar, la ideología del nacionalcatolicismo anuló toda práctica educativa ajena a sus principios, poniendo un cerco a las innovaciones metodológicas y la renovación pedagógica. En este artículo estudiamos la formación inicial del magisterio español durante el franquismo. La capacitación de los aprendices del magisterio se realizó a través de unos planes de estudio diseñados por las autoridades educativas que desde el control ideológico, con una enseñanza sexista y segregada, sentaron las bases de la educación. Alejados de la modernidad pedagógica impusieron el modelo de maestro y maestra ideal y prefijaron los arquetipos de la masculinidad y feminidad. La evolución política y social condujo a la progresiva transformación de estos estudios, una trayectoria que culmina con el rango universitario y la enseñanza mixta.

Palabras clave : Nacionalcatolicismo; magisterio; programas; educación; masculinidad; feminidad.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )