SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número36La militarización de la muerte: guerra y religión en el Río de la Plata a comienzos del siglo XIX (1806-1820)Ejército, Desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

FRANCISCO, ALEJANDRO SAN. El ejército y la definición de sus principios constitucionales. Obediencia y no deliberación política en Chile, 1829-1830. Hist. Caribe [online]. 2020, vol.15, n.36, pp.235-277.  Epub 08-Jul-2021. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.36.2020.10.

Este artículo estudia la definición constitucional del ejército de Chile, los principios de obediencia y no deliberación militar en la guerra civil de 1829, cuando se enfrentaron dos formas de comprender esa fórmula: algunos militares defendieron al gobierno, mientras otros se sublevaron contra él, argumentando que las autoridades habían violado la constitución.

El estudio concluye que, si bien había unidad en torno a esos principios en términos teóricos, la comprensión práctica de los mismos era contradictoria, lo que fue decisivo para el estallido de la guerra y para la formación del nuevo orden constitucional en Chile.

Palabras clave : Ejército-militarismo-obediencia militar-deliberación política.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )