SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Análisis retrospectivo de las enfermedades parasitarias del mono ardilla (Saimirí sciureus) en dos condiciones ex situ en el noroccidente de los Andes suramericanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

OSPINA, Óscar; GRAJALES, Henry  y  MANRIQUE, Carlos. Gestión del conocimiento: mayor producción y competitividad: Perspectivas para los sistemas de producción ovino-caprinos. Rev. Med. Vet. [online]. 2011, n.22, pp.95-113. ISSN 0122-9354.

Los ovinos se presentan hoy día en Colombia como una de las especies promisorias para el sector pecuario, con un despertar en la actividad que se manifiesta con un incremento del inventario, que según Faostat (datos debatibles), ha pasado de 2'400.000 cabezas en el año 2000 a 3'400.000 para el 2008; por su lado, las cabras han pasado de 1'200.000 a 1'300.000 cabezas en el mismo periodo, creciendo, aunque con un ritmo menor que el de las ovejas. Según esta base de datos, la misma tendencia se observa en el consumo per cápita de carne ovino-caprina que partiendo de 270 g/persona/año para el 2000 llega a 370 g/persona/año para el 2008. Este crecimiento en el inventario y el consumo per cápita del ovino-caprino impulsa la necesidad de aprovechar no solo las ventajas comparativas, sino también la generación de ventajas competitivas que lleven a la ovino-cultura y la caprino-cultura colombiana por el camino de la competitividad y la globalización, aprovechando las oportunidades en el mercado nacional y de exportación. El eficaz aprovechamiento de dichas ventajas implica la incorporación de los datos, la información y el conocimiento como factores de producción dentro de un proceso ordenado, bajo el marco de un sistema de "gestión de conocimiento". El presente documento trata los fundamentos teóricos sobre los cuales se discute la manera como los datos, la información y el conocimiento se transforman en productividad y competitividad; se tratan los temas del "Big-Bang", la entropía y neguentropía, la complejidad, la teoría de sistemas, la teoría del conocimiento, la epistemología, el management, la economía del conocimiento, la planeación estratégica, la espiral del conocimiento en las organizaciones, y la gestión del conocimiento, procurando algunas aproximaciones al sector agropecuario y la contextualización de la gestión del conocimiento en la ovino-cultura y caprino-cultura colombiana.

Palabras clave : gestión del conocimiento; gestión empresarial; epistemología; sistemas pecuarios; ovinos; caprinos; información; conocimiento tácito; conocimiento explícito.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons