SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Parámetros electrocardiográficos en caballos de raza Criollo Colombiano, pacientes de un establecimiento veterinario de Antioquia, ColombiaAsociación de medidas morfométricas con grasa en el anca en caballos de salto en una escuela ecuestre de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

QUINTANA DIOSA, Lizeth E. et al. Análisis de la biodiversidad de fauna vertebrada en una finca de Caldas, Antioquia. Rev. Med. Vet. [online]. 2016, n.32, pp.53-65. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.3855.

Objetivo: este estudio analizó la composición de la comunidad de fauna vertebrada en un espacio boscoso muy húmedo premontano en el centro de prácticas Santa Inés, ubicado en el municipio de Caldas (Antioquia, Colombia) con un área de 124.085 m2, de conformación limoarcillosa y limoarenosa, una altitud entre 1800-2000 m s. n. m., y con una precipitación media de 2444 mm. Materiales y métodos: se utilizó la técnica no invasiva del fototrampeo, durante un periodo de muestreo de quince semanas usando siete cámaras, rotándolas cada tres semanas de lugar y utilizando cebos para facilitar la observación. Al final se realizó una rotación para la abundancia relativa que tuvo una duración de tres meses. Resultados: durante el periodo total de muestreo se registraron veintitrés especies, once de la clase Mammalia y doce de la clase aves, con un esfuerzo total de 1099 días/trampa. Las fotos obtenidas de cada estación de muestreo permitieron analizar la relación entre las especies encontradas; se registraron cinco especies de felinos silvestres. El 13,043 % del total de especies registradas se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con las normas internacionales. Conclusiones: como fundamento de este estudio, se realizó por primera vez el avistamiento de la fauna macrovertebrada habitante de la zona boscosa del centro de prácticas Santa Inés, donde se registró la presencia de diversos mamíferos y aves, lo que evidencia la efectividad de la técnica del fototrampeo. El patrón de actividad de las especies registradas determinó hábitos diurnos y nocturnos

Palabras clave : fototrampeo; fauna silvestre; índice de abundancia relativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )