SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Seroprevalencia de Toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados en operarios de una planta de beneficio animal del Bío-Bío, ChilePrimer registro de Typhlocoelum cucumerinum (Trematoda: Typhlocoelidae) en Cairina moschata domestica (aves: Anatidae) en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

ZAPATA SALAS, Richard et al. Tripanosomiasis bovina en ganadería lechera de trópico alto: primer informe de Haematobia irritans como principal vector de T. vivax y T. evansi en Colombia. Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.33, pp.21-34. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4048.

La tripanosomiasis bovina es una enfermedad hemoparasitaria transmitida en Latinoamérica principalmente por moscas picadoras de la familia Tabanidae. El objetivo del estudio fue evaluar la infección por Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi en ganadería bovina especializada en producción de leche en una hacienda y sus potenciales vectores. Se realizó un estudio parasitológico y entomológico directo por técnicas de microscopia y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con dos marcadores moleculares para diferenciar especies de Trypanosoma en muestras de sangre de bovinos y moscas. La frecuencia de infección por Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi en bovinos fue de 3,6 y 0 %, respectivamente. La caracterización de vectores muestra a Haematobia irritans como la mosca más frecuente en la zona de estudio (97,1 %), seguida de Stomoxys calcitrans (2,8 %). No se identificaron tabánidos. Se encontró T. vivax y T. evansi en probóscide y toráx-abdomen de las moscas picadoras Haematobia irritans y Stomoxys calcitrans, lo que representa un comportamiento epizoótico atípico al que sucede en países de Suramérica. Por su alta densidad poblacional, se sugiere la mosca Haematobia irritans como el principal potencial vector.

Palabras clave : Haematobia irritans; Holstein; PCR; Stomoxys calcitrans; Trypanosoma evansi; Trypanosoma vivax..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )