SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34  suppl.1Fasciola hepatica en bovinos del valle interandino de Aymaraes (Perú): identificación de factores asociadosLa necropsia en campo: un servicio agregado en la medicina veterinaria rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

CALLEJAS VILLA, Daniela  y  FERNANDEZ SILVA, Jorge Arturo. La Medicina Veterinaria en el contexto del municipio colombiano: conversaciones con la ruralidad desde la práctica académica profesionalizante de pregrado Administración en Salud Animal de la Universidad de Antioquia (2005-2015). Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.34, suppl.1, pp.149-166. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4263.

La sistematización es un proceso investigativo, reflexivo, crítico y propositivo, mediante el cual se pretende estudiar, comprender, criticar, cuestionar y aprender de las prácticas. Este estudio pretendió sistematizar la experiencia de la práctica académica profesionalizante de pregrado Administración en Salud Animal (ASA) de la Universidad de Antioquia (UdeA), la cual se desarrolla en municipios antioqueños. La ruta metodológica comprendió tres etapas: la construcción histórica de la práctica desde la memoria colectiva, el análisis crítico de la práctica y aprender desde la práctica para mejorarla. Se utilizaron los dispositivos de flujo del proceso, la entrevista semiestructurada, la conversación, el relato, la entrevista de salida a los expracticantes, el taller, la revisión e interpretación de documentos y el diario de campo. En total se visitaron 17 municipios y se entrevistaron 74 personas. Dentro de los resultados están la construcción del marco contextual de ASA, el listado y ubicación de municipios con presencia histórica de ASA, la construcción de la línea de tiempo con red de actores y sucesos, la construcción y análisis del discurso ordenador, la identificación de las fortalezas, las limitaciones y carencias de la práctica en los ámbitos universitario y municipal y las contribuciones para trascender las carencias y fortalecer la práctica. La práctica de ASA representa la materialización del potencial de la Universidad para propiciar el diálogo entre la Universidad y la sociedad por medio del apoyo a la función de los municipios en salud animal y salud pública, aunque requiere profundas intervenciones para explotar al máximo su potencial transformador y formativo.

Palabras clave : educación en veterinaria; práctica institucional; práctica profesional; población rural; recursos humanos en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )