SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Mortalidad de vertebrados silvestres por atropellamiento en el departamento de Casanare, ColombiaDeterminación de selenio en caprinos de la localidad de Peldehue, en la región metropolitana de Santiago de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

GUZMAN SOLANO, María Andrea; VARGAS-PINTO, Pedro  y  CABREJO SAAVEDRA, César Augusto. Endocarditis infecciosa en canino con diagnóstico previo de síndrome vestibular periférico secundario a probable otitis media-interna: reporte de caso. Rev. Med. Vet. [online]. 2021, n.42, pp.41-50.  Epub 16-Mar-2022. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss42.5.

La endocarditis infecciosa es un proceso patológico de baja incidencia en la clínica diaria; su principal etiología son los agentes bacterianos, los cuales colonizan con mayor prevalencia de válvula mitral y aortica. En este artículo se presenta el estudio de un perro con diagnóstico previo de síndrome vestibular periférico secundario a probable otitis media-interna. Se presenta con un soplo de aparición súbita, claudicaciones intermitentes, inapetencia, depresión y fiebre, por lo cual se hace la valoración ecocardiográfica, donde se evidencia engrosamiento valvular mitral, acompañado de estructuras hiperecoicas en el borde libre que corresponden a lesiones vegetativas. Por medio de los criterios de Duke modificados se obtiene un diagnóstico definitivo de endocarditis infecciosa, para lo cual se realiza manejo médico intrahospitalario, sin evolución favorable. Los hallazgos clínicos y paraclínicos coinciden con lo reportado en la literatura. Los criterios de Duke modificados permiten orientar el diagnóstico y evidenciar signos clínicos de alarma. El manejo médico antimicrobiano deberá realizarse con base en hemocultivos y pruebas de sensibilidad, siempre teniendo en cuenta la prevalencia de patógenos y el origen primario de la infección. Se debe considerar como una patología con un pronóstico malo y un porcentaje de fatalidad alto. Finalmente, se concluye que la principal limitación del caso es la falta de confirmación histopatológica.

Palabras clave : endocarditis infecciosa; insuficiencia valvular; criterios de Duke modificados; soplo de aparición súbita; lesiones vegetativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )