SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Evaluación productiva de novillos cebú cruzados con razas criollas BON y Romo en el Piedemonte llaneroEfecto del extracto de hidro-metanol del tallo de Anacardium occidentale sobre la hematología y la bioquímica del suero en gallos jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

ROJAS RIVERA, Robinson. Prevalencia de cisticercosis en porcinos de la provincia de Tambopata, Perú. Rev. Med. Vet. [online]. 2021, n.42, pp.77-82.  Epub 18-Mar-2022. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss42.9.

La cisticercosis es una de las principales enfermedades zoonóticas parasitarias que es causada por el establecimiento de la forma larvaria de Taenia solium. Esta enfermedad se desarrolla principalmente en cerdos que son criados en granjas sin tecnificación, donde el uso de la tecnología y las condiciones sanitarias son mínimas. Este tipo de crianza es muy usual, por lo que representa un riesgo de la salud pública. En ese sentido, se determinó la prevalencia de cisticercosis en porcinos de la provincia de Tambopata, donde fue evaluado un total de 98 porcinos. Se tomaron aproximadamente 5 ml de sangre de la vena cava en animales mayores de 6 meses y hembras que no estuviesen preñadas; posteriormente, se obtuvo el plasma para ser procesado mediante la prueba de enzyme-linked inmunoelectrotransfer bloot assay (EITB) o Western Blot. Se determinó que el 17 % de los cerdos evaluados dio positivo para cisticercosis; con respecto al sexo, se obtuvo una seroprevalencia de 5,21 % ± 0,82 % para machos y 11,45 % ± 1,93 % para hembras. Finalmente, se determinó una seroprevalencia de 10,41 % ± 1,75 % para animales jóvenes de 6 a 11 meses y 6,25 % ± 1,01 % para animales adultos de 12 meses a más. Estos resultados reflejan la importancia de la vigilancia y control de las enfermedades parasitarias en los animales de producción ya que pudo corroborarse que la cisticercosis porcina constituye un serio problema de salud pública.

Palabras clave : enfermedades zoonoticas; seroprevalencia; Taenia solium; Western Blot.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )