SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1EVALUACION ECOLOGICA DE LOS ARRECIFES CORALINOS DEL OESTE DE CAYO LARGO DEL SUR, CUBA: 1998-1999FORAMINIFEROS PLANCTÓNICOS RECIENTES EN LOS SEDIMIENTOS DEL MAR PROFUNDO DEL PACÍFICO ORIENTAL ECUATORIAL: APROXIMACIÓN AL FRENTE ECUATORIAL EN EL CUATERNARIO TARDIO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GARZON-FERREIRA, Jaime  y  REYES-NIVIA, María Catalina. INCIDENCIA DE LA DEPREDACIÓN POR PECES EN CORALES PÉTREOS DE CUATRO ATOLONES DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA (CARIBE COLOMBIANO). Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2001, vol.30, n.1, pp.133-150. ISSN 0122-9761.

A partir de datos registrados en 1994 y 1995 durante un estudio de línea de base llevado a cabo en cuatro atolones del archipiélago de San Andrés y Providencia (Albuquerque, Courtown, Roncador y Serrana), se analizó la incidencia de la depredación por peces en coral vivo y su relación con la abundancia de los peces loro Sparisoma viride y Scarus vetula. De las especies de corales depredadas, Montastraea annularis y M. faveolata presentaron la mayor incidencia de depredación, con 25.9% y 18.7% respectivamente. Se encontró que no hay diferencias significativas en la incidencia de depredación entre los atolones (Kruskal-Wallis, p = 0.07). Al comparar entre unidades geomorfológicas, la laguna presentó la mayor incidencia de depredación (14.3%) e igualmente las mayores abundancias de S. viride y S. vetula, sin embargo no se encontró una relación significativa entre ambas variables. Las mayores incidencias de depredación y abundancia de loros en la laguna pueden estar asociadas con la dominancia en este ambiente del complejo Montastraea spp., puesto que dichos corales se han reconocido como los sustratos de pastoreo preferidos por estos peces loro. La depredación por peces, sumada a los demás factores de deterioro presentes en los atolones, probablemente ha contribuido a la degradación reciente de sus arrecifes coralinos.

Palabras clave : corales pétreos; depredacion por peces.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )