SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2REVISIÓN TAXONÓMICA DEL CORAL PORITES COLONENSIS (SCLERACTINIA: PORITIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANOCONTENIDOS DE CADMIO, COBRE, ZINC Y PLOMO EN ÓRGANOS DE RHIZOPHORA MANGLE DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

VEGA-SEQUEDA, Johanna; RODRIGUEZ-RAMIREZ, Alberto; REYES-NIVIA, María Catalina  y  NAVAS-CAMACHO, Raúl. FORMACIONES CORALINAS DEL ÁREA DE SANTA MARTA: ESTADO Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2008, vol.37, n.2, pp.87-105. ISSN 0122-9761.

Se evaluaron 20 formaciones coralinas del área de Santa Marta en términos de: 1) composición y abundancia de los componentes del sustrato y 2) prevalencia de enfermedades coralinas y blanqueamiento. Para obtener la información se utilizaron bandas de 10 x 1 m y 10 x 2 m respectivamente. Se registró un total de 33 especies de corales duros. Las algas y los corales fueron los componentes de mayor cobertura, sin embargo sus promedios variaron ampliamente en el área de estudio (coral= 4.0 ± 0.9 %-62.0 ± 7.2 %; algas = 30.6 ± 11.0 %-78.3 ± 3.0 %). Las especies de coral con coberturas promedio más altas fueron Colpophyllia natans, Diploria strigosa, Acropora palmata y Montastraea cavernosa (7.5 ± 2.7 %, 6.7 ± 2.1 %, 4.0 ± 2.8 % y 3.8 ± 1.0 %, respectivamente). La prevalencia de enfermedades y blanqueamiento fue menor al 4 %. Las formaciones con coberturas de coral más altas se encontraron asociadas al Parque Nacional Natural Tayrona (Gayraca, Aguja, Chengue y Neguanje), mientras que las menores coberturas coralinas se hallaron cercanas a los centros urbanos (Santa Marta y El Rodadero). Aunque existen formaciones coralinas en buen estado en el área de Santa Marta, la tendencia generalizada es que las algas sean el componente predominante del sustrato arrecifal.

Palabras clave : Formaciones coralinas; Estado; Distribución espacial; Santa Marta; Tayrona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )