SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1ACTIVIDAD ANTAGÓNICA ENTRE BACTERIAS EPIBIÓTICAS AISLADAS DE ESPONJAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANO Y SU RELACIÓN CON LA MACROEPIBIOSIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GOMEZ GASPAR, Alfredo  y  HERNANDEZ AVILA, Iván. DIVERSIDAD ÍCTICA EN PLAYAS DE ISLA CUBAGUA, VENEZUELA. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2009, vol.38, n.1, pp.7-23. ISSN 0122-9761.

En la isla de Cubagua (Venezuela) se estudió la estructura de las comunidades de peces costeros mediante colectas realizadas en 40 estaciones alrededor de la isla, utilizando una red de pesca artesanal (40 m x 2 m x 2 mm abertura de malla) arrastrada desde 30-50 m hasta la playa. Se colectaron 7946 ejemplares con biomasa de 55315.17 g. Se identificaron 99 especies y 33 familias, las más representadas fueron Haemulidae (once especies), Sciaenidae (ocho especies), Carangidae y Labrisomidae (siete especies cada una). Catorce especies constituyeron el 89.5 % de las colectas. En las comunidades se determinaron diferencias de acuerdo con el tipo de sustrato considerado y entre los muestreos. La variabilidad entre los muestreos se correlaciona con las variables ambientales. En el sustrato arenoso la diversidad íctica fue 1.87 bits ind-1; en sustrato con arenas y rocas o corales fue 1.91 bits ind-1; en arena con praderas de Thalassia testudinum de 1.94 bits ind-1 y en praderas de Thalassia con rocas o corales de 2.58 bits ind-1.

Palabras clave : Ictiofauna; Índice diversidad; Caribe de Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )