SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1CULTIVO EXPERIMENTAL EN EL MAR DEL ALGA ROJA HYPNEA MUSCIFORMIS EN EL AREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

PARAMO, Jorge et al. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SEDIMENTOS EN LA REGIÓN NORTE DEL CARIBE COLOMBIANO*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2012, vol.41, n.1, pp.9-28. ISSN 0122-9761.

Se describe la distribución espacial de los sedimentos en la plataforma continental, su granulometría (phi) y composición (contenido de carbonato de calcio, CaCO3) y se tiene en cuenta la localización (profundidad, latitud y longitud) para explicar su origen y distribución y establecer su relación con las áreas más productivas en la región norte del Caribe colombiano. Las muestras de sedimentos se colectaron durante dos cruceros llevados a cabo en diciembre de 2005 y febrero de 2006. Se determinó la granulometría con el método de separación por tamices, se calcularon los valores de tamaño medio de los granos de sedimento (PHI=Φ). Además se determinó el contenido de carbonato de calcio (CaCO3). Se realizó un análisis de clasificación para caracterizar los grupos de estaciones similares en términos de tipo de sedimento y se hicieron mapas de tipo de sedimento, usando técnicas de geoestadística. Mediante Modelos Aditivos Generalizados, se hizo un análisis de la relación entre el tipo de sedimento según su PHI con la profundidad, latitud y longitud, y del contenido de CaCO3 con el tipo de sedimento, la profundidad. La distribución espacial de los sedimentos permitió caracterizar tres sectores de acuerdo con los valores de PHI: 1) río Buritaca hasta el río Camarones con arenas finas y lodos, 2) Riohacha hasta Cabo de la Vela con arenas muy gruesas y arenas finas, 3) Cabo de la Vela hasta Puerto Estrella con arenas finas y lodos.

Palabras clave : Sedimentología; Geoestadística; Modelos Aditivos Generalizados; La Guajira; Magdalena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )