SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1CULTIVO EXPERIMENTAL EN EL MAR DEL ALGA ROJA HYPNEA MUSCIFORMIS EN EL AREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANOCRITERIOS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL USANDO TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y DE INFORMACIÓN: ESTUDIO DE CASO ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

CANO-OTALVARO, Jennee Lorena; MURRILLO-GARCIA, Óscar Enrique; CANTERA-KINTZ, Jaime Ricardo  y  GIL-AGUDELO, Diego Luis. DIFERENCIACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE PIANGUA ANADARA TUBERCULOSA Y ANADARA SIMILIS (ARCIDAE) EN DIFERENTES BOSQUES DE MANGLAR A LO LARGO DE LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA MEDIANTE MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2012, vol.41, n.1, pp.47-60. ISSN 0122-9761.

En el presente trabajo se caracterizaron morfométricamente las especies de piangua, Anadara tuberculosa (Sowerby) y A. similis (Adams) mediante el uso de la morfometría geométrica. Se utilizaron conchas de ambas especies colectadas en nueve zonas diferentes del litoral Pacífico colombiano durante el año 2009 en el marco de un proyecto sobre potencial productivo de las poblaciones naturales de piangua. La valva izquierda de los organismos se utilizó para localizar siete puntos homólogos y evaluar la configuración geométrica de la concha. Las pianguas fueron agrupadas según la cobertura vegetal de la zona en la que fueron encontradas. Para ambas especies, la comparación intraespecífica mostró que la configuración de la valva izquierda no se ve afectada por la zona que habitan, contrario al tamaño centroide que presentó variaciones significativas entre las zonas estudiadas. Las diferencias debidas al tamaño no son suficientes para afirmar la existencia de diferentes poblaciones ya que estas variaciones pueden ser debidas a la presión pesquera que se ejerce sobre este recurso de manera diferencial en la región, causando el incremento porcentual de tamaños menores. Nuestros resultados muestran que las corrientes del océano Pacífico podrían estar favoreciendo el flujo genético entre los individuos de estas especies y limitando la posibilidad de una evolución independiente de poblaciones. Sin embargo es importante realizar estudios genéticos y de dispersión larval de estas especies a lo largo del litoral Pacífico para corroborar estos hallazgos.

Palabras clave : Anadara tuberculosa; Anadara similis; Morfometría geométrica; Costa pacífica colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )