SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2NUEVOS REGISTROS DE PECES DE LAS FAMILIAS SERRANIDAE, GRAMMATIDAE Y LABRIDAE (ACTINOPTERYGII: PERCIFORMES) PARA EL CARIBE COLOMBIANO*VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA FAUNA MACROBENTÓNICA ASOCIADA A FONDOS BLANDOS Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA, PACÍFICO COLOMBIANO* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

SEGURA-QUINTERO, Carolina; ALONSO C., David  y  RAMIREZ, Luisa F.. ANÁLISIS DE VACÍOS DE REPRESENTATIVIDAD EN LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2012, vol.41, n.2, pp.299-322. ISSN 0122-9761.

El análisis de vacíos de representatividad se refiere a un proceso en el cual se identifica y examina la presencia de la biodiversidad o los sustitutos de esta en un sistema de áreas protegidas, para determinar cuáles elementos de la biodiversidad no están representados o lo están de manera insuficiente y en qué áreas protegidas se encuentran. Este trabajo tiene como principal objetivo identificar los vacíos de representatividad de sectores fisiográficos denominados sistemas costeros y oceánicos, y de elementos de biodiversidad a nivel de sistemas ecológicos intermareales y submareales con respecto a las 13 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) localizadas en la zona marina y costera de Caribe y Pacífico colombianos. Los 18 sistemas costeros y oceánicos que subdividen el área de estudio permiten evaluar el cubrimiento de la variabilidad espacial de los 26 y 12 elementos de biodiversidad identificados para Caribe y Pacífico, respectivamente. Estos elementos fueron representados espacialmente con el programa ArcGis 9.3.1 y estructurados en un sistema de información geográfica, permitiendo realizar las operaciones espaciales entre las capas de información que representan los límites de las áreas protegidas, los sistemas costeros y la distribución de los elementos de biodiversidad. A partir de rangos de representatividad determinados para este análisis se encontró que sólo tres sistemas se encuentran representados (≥ 30%) en el SPNN, cuatro subrepresentados (10 a 29%), cuatro poco representados (< 10%) y siete no representados, mientras que de los elementos de biodiversidad 20 no están representados (< 10%), 13 subrepresentados (10-29%), tres representados (30-59%) y tan sólo dos se encuentran bien representados (≥ 60%). De acuerdo con los resultados se recomienda realizar acciones de conservación in situ con el fin de aumentar la representatividad de los elementos de biodiversidad y fortalecer el SPNN incorporando la variabilidad espacial presente lo largo de las zonas marinas y costeras de Colombia.

Palabras clave : Análisis de vacíos; representatividad; áreas marinas protegidas; Sistema de Parques Nacionales Naturales; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )