SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Dinámica de la estructura y composición de macroinvertebrados y su relación con las variables ambientales en la bahía de BuenaventuraReducción en la cobertura coralina del arrecife de La Chola (Pacífico Oriental Tropical) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GOMEZ GASPAR, Alfredo. Análisis del manejo de la crisis de sardina Sardinella aurita en Venezuela y comentario sobre artes de pesca y estadísticas. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2018, vol.47, n.1, pp.85-106. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2018.47.1.739.

La sardina Sardinella aurita, el recurso pesquero más importante de Venezuela, se captura desde 1927. En 2004 la captura nacional fue récord (200 000 toneladas), en 2005 disminuyó 50% y hasta 90% en isla Margarita, comenzando una crisis sardinera. En 2013, por indicio de sobreexplotación, la autoridad pesquera aumentó la talla mínima de captura y estableció veda de tres meses; estas medidas son analizadas. La disminución de talla puede indicar explotación intensiva, por lo cual en el sureste de Margarita entre 2002 y 2016 se midieron 28217 sardinas. Antes de la crisis, en 2003 y 2004 la talla promedio fue 195.48 y 196.95 mm LT respectivamente; al iniciar la crisis (2005) la talla fue 201.95 mm, superando las obtenidas en los otros años del período estudiado (181.27-191.89 mm). Se concluye que no se determinó cambio acentuado en el promedio anual de la talla, quedando, en consecuencia, sin fundamento la supuesta sobreexplotación. Por su relación con la medida de aumentar a 19 cm la talla mínima de captura, se analiza la talla media de madurez (Lm50%) de 20 cm LT según estudios, la cual es errónea por muestreos sesgados. Además, la sardina estuviera agotada porque durante décadas la talla media de captura ha sido < 20 cm. La verdadera Lm50% de S. aurita es < 17 cm, como en el Atlántico oriental (África y mar Mediterráneo). La veda establecida (enero-marzo) no se justifica en estos meses porque es menor la abundancia de huevos de sardina en el plancton. Se comenta sobre artes de pesca y estadísticas. Se recomienda reconsiderar medidas de manejo e investigar la realidad de la pesca con el arte llamado "maquina".

Palabras clave : Sardinella; Sobrepesca; Madurez; Manejo; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )