SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Seguimiento al estado de las poblaciones de once peces óseos y cartilaginosos en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Pacífico colombianoDescripción general de algunas variables meteo-marinas de aguas superficiales adyacentes al archipiélago de Palmer, península Antártica, durante 1979-2018 con base en datos Era5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

MILLAN, Santiago; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Jenny Alexandra  y  SIERRA-CORREA, Paula. Delimitación y tipificación de humedales costeros: implicaciones para la gestión ambiental del Caribe continental colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.121-140.  Epub 18-Sep-2021. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.994.

Este estudio describe el proceso de construcción cartográfica de humedales costeros del Caribe colombiano a escala 1:100 000 y los resultados obtenidos en cuanto a su cuantificación y tipificación. Se construyeron dos capas cartográficas que posteriormente se unieron, una de cuerpos de agua permanentes y otra de cuerpos de agua temporales y sus coberturas asociadas. Las capas fueron generadas mediante análisis multitemporal de 45 imágenes de satélite Landsat 8-OLI, a partir del índice de vegetación-NDVI, modelos de incertidumbre por superposición de atributos cartográficos y la consulta de un modelo de frecuencias de inundación basado en imágenes ALOS PALSAR 1. Como resultado se delimitaron 576 627 ha de humedales costeros (1,9 % del total de humedales de Colombia), de los cuales el 20,4 % se encuentra dentro de áreas protegidas. La leyenda cartográfica obtenida permitió tipificar los humedales con base en la cobertura y temporalidad de los cuerpos de agua; discriminando los permanentes (42,7 %) en cinco categorías, y los temporales (57,3 %) con 15 categorías, la mayor parte distribuidos en siete grandes complejos. Este estudio es la primera descripción de los humedales costeros del Caribe colombiano basada en una construcción cartográfica, es metodológicamente replicable y apoyará la toma de decisiones en la planificación de las zonas costeras del Caribe colombiano, especialmente la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático basada en los ecosistemas.

Palabras clave : Manglares; Bosques inundables costeros; Cuerpos de agua; Sistemas de Información Geográfica (SIG); Áreas protegidas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )