SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Atenuación hídrica y beneficios hidrológicos debido a la implementación de techos verdes ecoproductivos en zonas urbanas marginadasModelo del sistema de combustión de un horno de Clinker de proceso húmedo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Universidad

versión impresa ISSN 0123-2126

Resumen

MEJIA, Johanna M; RODRIGUEZ, Erich D  y  MEJIA DE GUTIERREZ, Ruby. Utilización potencial de una ceniza volante de baja calidad como fuente de aluminosilicatos en la producción de geopolímeros. Ing. Univ. [online]. 2014, vol.18, n.2, pp.309-327. ISSN 0123-2126.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.IYU18-2.upcv.

Este artículo presenta la síntesis de materiales geopolimé-ricos a partir de una ceniza volante de origen colombiano (FA). Se evaluaron diferentes condiciones de activación de esta ceniza mediante el ajuste de los módulos totales de SiO2/Al2O3 y Na2O/SiO2, así como el efecto de la incorporación de dos fuentes de calcio: una escoria granulada de alto horno (GBFS) y un cemento Portland tipo I (OPC). La cinética de las reacciones desarrolladas después de la activación alcalina de la FA se evaluó realizando una calorimetría isotérmica, según la cual los sistemas de mayor alcalinidad exhiben una mayor liberación de calor y un mayor grado de disolución de la fuente primaria. La incorporación de la fuente de calcio modifica la cinética de reacción y el tipo y características de los productos formados tras la activación. El incremento en la relación molar SiO2/ Al2O3 del sistema condujo a obtener materiales con una resistencia a la compresión superior hasta en ∼77 %. En términos generales, la incorporación de una fuente de calcio al sistema contribuye a la adquisición de un mejor desempeño mecánico en todas las edades de curado en estudio. Los resultados evidencian el potencial aprovechamiento de esta FA para producir cementos no convencionales con resistencias a 28 días de curado superiores a los 50 MPa.

Palabras clave : geopolímeros; ceniza volante; escoria granulada de alto horno; calorimetría; cementos no convencionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )