SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Banco Caja Social: a case study of digital transformation to serve low-income marketsMétodo de funcionalización química para la obtención de óxido de grafeno adherido a la superficie de placas de grafito pirolítica de alta densidad por spray coating ácido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033versión On-line ISSN 2027-8284

Resumen

RESTREPO-ALVAREZ, Andrés F.; MUNOZ-ARIAS, Catalina; VILLAMIL-VILLAR, Byron I.  y  BOLIVAR-CHAVES, Omar F.. Desarrollo de un sistema de iluminación portátil alimentado por energía solar fotovoltaica: Caso de aplicación comunidad Chucheros-Buenaventura. Ing. compet. [online]. 2021, vol.23, n.2, e21010806.  Epub 18-Mayo-2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10806.

Este artículo presenta el desarrollo de un sistema de iluminación portátil alimentado por energía solar fotovoltaica para uso de la comunidad Chucheros-Buenaventura. Se tuvieron en cuenta las necesidades básicas de la comunidad y la disponibilidad de los recursos energéticos naturales, así como el uso de componentes amigables con el medio ambiente, portabilidad y multifuncionalidad del sistema de iluminación con el propósito de evaluar su impacto ambiental y autonomía energética. El análisis de diferentes materiales para la construcción de la carcasa del sistema logró evidenciar características favorables de la mezcla (50/50) de los materiales reciclados Polipropileno y Polietileno de alta densidad (PPr/PEADr) comparado con los demás, en cuanto a transferencia térmica y resistencia a impactos. Además, con la selección de los dispositivos electrónicos del sistema de iluminación se obtuvo una autonomía energética de aproximadamente 4 horas suministrando una corriente de 500 mA. Finalmente, el uso de tecnologías disponibles en nuestro contexto y el aprovechamiento de las energías renovables permitió el desarrollo de una luminaria solar portable que abre la posibilidad de realizar diferentes actividades básicas de las personas y aporta, no solo en el mejoramiento de la calidad de vida de estas en los hogares de las Zonas no Interconectadas (ZNI), sino también como alternativa tecnológica ambientalmente amigable de iluminación de uso general.

Palabras clave : Ecodiseño; Energías renovables; Iluminación led; Medio ambiente; Portabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )