SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Implementación de un sistema de IoT para el monitoreo del riesgo climático“Supervised Learning” para limpieza de datos en las dimensiones de consistencia y completitud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033versión On-line ISSN 2027-8284

Resumen

VILLAMIZAR, Salvador; MATURANA-CORDOBA, Aymer; BUSTOS, Carlos A. Pacheco-  y  SOTO-VERJEL, Joseph. Scoping acoplado a la metodología de Conesa para la evaluación ambiental de un sistema avanzado de descontaminación de lixiviado de relleno sanitario. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.2, e20911359.  Epub 26-Mayo-2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11359.

Los lixiviados de rellenos sanitarios son efluentes generados por la degradación de los residuos sólidos y la percolación del agua lluvia, caracterizados por ser un líquido de color oscuro con compuestos tóxicos, peligrosos, patogénicos, entre otras, que al ser descontaminados mediante procesos de oxidación avanzada acoplados a tratamientos biológicos logran efluentes con baja peligrosidad. A pesar de los beneficios otorgados por estas combinaciones, los investigadores usualmente se enfocan en analizar solo el efluente resultante, ignorando el impacto ambiental generado en la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de los tratamientos, existiendo una brecha de conocimiento al no encontrarse suficiente bibliografía de trabajos que combinen el Scoping y la metodología de Conesa sobre tratamientos acoplados para la descontaminación de lixiviados, en la cuantificación del impacto ambiental. Atendiendo a lo mencionado, el presente manuscrito determinó los impactos sobre los componente biótico, abiótico y socioeconómico que genera acoplar un sistema fotocatalítico con un proceso biológico, para lo que se utilizó la técnica del Scoping como insumo de la cuantificación del impacto ambiental realizada a través de la metodología de Conesa, obteniendo como conclusión que impactos generados por fugas de lixiviado, así como los generados por los residuos y consumo de energía son considerados como críticos en los tratamientos y futuros investigadores que trabajen en el tema deben controlar, prevenir o mitigar. Finalmente, se destaca la presencia de impactos positivos de los tratamientos tales como el aumento de la disponibilidad del recurso hídrico gracias a la efectividad del tratamiento realizado y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Palabras clave : Relleno sanitario; Fotocatálisis heterogénea; Biorreactor de Membranas; Agua residual; Evaluación ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )