SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Diseño Óptimo de Redes Eléctricas de Distribución Mediante Modelos de OptimizaciónCaracterización de delitos cibernéticos del departamento de Cundinamarca durante el primer semestre de 2021 mediante análisis exploratorio y aprendizaje de máquina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033versión On-line ISSN 2027-8284

Resumen

MARTINEZ-PANTOJA, Darío Fidel; ACOSTA-CASTANO, Mateo; ALVAREZ-BARRETO, Cristina Inés  y  CASTELLANOS-GALEANO, Francisco Javier. Fritura por inmersión al vacío de rodajas de plátano verde con recubrimientos comestibles. Ing. compet. [online]. 2023, vol.25, n.1, e-20411970.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v25i1.11970.

El plátano es uno de los productos más consumidos en el mundo, para el año 2019 se cosecharon 107.941.444 toneladas aproximadamente, producción en la cual Colombia aporta el 2,7%. A nivel nacional, el plátano es consumido en fresco y procesado industrialmente en la elaboración de snacks fritos, con contenidos de grasa de alrededor del 40% con base en su peso; productos catalogados dentro del grupo de alimentos no saludables. El uso combinado de tecnologías novedosas, como el tratamiento con biopelículas y fritura por inmersión al vacío genera una alternativa para producción de snacks con menos contenido de aceite acompañado de parámetros de calidad aceptables y características organolépticas agradables para los consumidores El objetivo del trabajo fue evaluar la fritura al vacío por inmersión de rodajas de plátano verde (con ºBrix de 4,9±0,7) recubiertas con goma guar (1,4% p/v) en distintas condiciones de proceso bajo el análisis de superficie de respuesta utilizando como metodología el diseño central compuesto rotable, considerando la presión (30-62) kPa, tiempo (180-360) s y temperatura (43-73) ºC. El óptimo alcanzado para minimizar el contenido de aceite fue: presión de 73kPa tiempo de 341 s y fuerza impulsora 43°C. Los resultados obtenidos como óptimo estadístico en el análisis sensorial del snack recubierto señalaron una aceptabilidad del 55% del producto obtenido.

Palabras clave : Agroindustria; Dominico hartón; Goma guar; Superficie de respuesta; Contenido de aceite.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )