SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Análisis comparativo de las metodologías de dimensionamiento de cangilones para turbinas Pelton en sistemas de micro-generaciónEfecto combinado de nano-sílice y humo de sílice para mejorar la trabajabilidad del concreto y la resistencia a la compresión: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033versión On-line ISSN 2027-8284

Resumen

GONZALEZ, Eduar F. Aguirre et al. Aplicación de técnicas de decisión multicriterio para la priorización de perfiles docentes universitarios. Ing. compet. [online]. 2023, vol.25, n.1, e-21511967.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v25i1.11967.

El proceso de selección de un perfil docente requiere satisfacer criterios académicos, estratégicos y científicos, entre otros, y más aún cuando se trata de buscar un perfil docente universitario para una institución que está en proceso de ampliar significativamente su planta de profesores, con la selección de múltiples perfiles al mismo tiempo.

El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una herramienta que permita realizar la elección de aquellos perfiles susceptibles de ser considerados en la siguiente convocatoria para plazas docentes en la sede regional de Yumbo de la Universidad del Valle. Para iniciar el proceso de selección, se tomó como base la articulación de los planes estratégicos de la universidad y de la propia sede regional, así como la de observatorios laborales y del

Ministerio de ciencia, tecnología e innovación (MinCiencias), obteniendo información cualitativa y cuantitativa. Para el análisis de dicha información se propuso la aplicación de técnicas de análisis de decisión multicriterio (MCDA) como el proceso analítico jerárquico (AHP) y la técnica para el orden de preferencia por semejanza con la solución ideal (TOPSIS), con las cuales se pudo generar un ranking de perfiles con alta pertinencia para la siguiente convocatoria de personal docente en la Universidad del Valle sede regional de Yumbo.

El método utilizado ofrece flexibilidad en la cantidad de perfiles y criterios que sean considerados por parte de la administración central de la institución al momento de dar apertura a la convocatoria, por lo cual se concibió como un mecanismo de selección viable para ser replicado en casos similares, dentro o fuera de la institución. La implementación de estas metodologías multicriterio permitió acercarnos a la objetividad requerida frente a los procesos de selección en cualquier contexto, particularmente, la selección de perfiles docentes.

Palabras clave : AHP; MCDA; Perfil docente; Selección de personal; TOPSIS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )