SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Actualización, sistematización y estimación del índice de salud de la Colección de Peces del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, ColombiaLa kairomona p-anisaldehído incrementa la efectividad de trampas adhesivas para la captura de Neohydatothrips signifer (Insecta: Thysanoptera) en cultivos de maracuyá amarillo (Passiflora edulis) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

AHUMADA-C., Daniela et al. Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del archipiélago Islas del Rosario, Caribe colombiano, un estudio de caso en Isla Grande. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.179-193.  Epub 19-Ene-2023. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.9.

Se realizó un inventario de las mariposas de Isla Grande, la isla más extensa del Archipiélago Islas del Rosario (Cartagena de Indias) en el mar Caribe colombiano, a partir de muestreos realizados entre agosto y noviembre de 2017, empleando redes entomológicas y trampas Van Someren-Rydon en fragmentos de bosque seco tropical, donde se ubicaron 13 transectos de 100 m x 10 m. Se registró un total de 129 individuos distribuidos en seis familias, 14 subfamilias y 25 especies. La presencia de Polygonus savigny (Hesperiidae) se confirma para el Caribe colombiano. La familia Nymphalidae fue la más representativa, por el contrario, las familias Lycaenidae, Riodinidae y Papilionidae presentaron la menor representatividad. Las especies se clasificaron a partir del número de individuos capturados, registrándose cinco especies abundantes, cuatro comunes, tres escasas y 13 raras. Se considera que la realización de muestreos en época seca y de transición permitirá ampliar el número de especies registradas para la isla. Estos resultados constituyen el primer listado de las mariposas de Isla Grande, información que constituye una línea de referencia para posteriores estudios.

Palabras clave : Archipiélago; Cartagena de Indias; lepidópteros; distribución; mar Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )