SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Estructura fisicoquímica y biológica como indicadores de la calidad ambiental de corrientes de agua superficialRespuesta olfativa de Trigonospila unicaldasi (Díptera: Tachinidae) a volátiles de plantas de cítricos atacadas por Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) y asperjadas con polisulfuro de calcio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

BEJARANO-NARVAEZ, Mario Javier; TAMARIS-TURIZO, César Enrique; GONZALEZ-TRUJILLO, Juan David  y  PRAT-FORNELLS, Narcis. Variación altitudinal de las comunidades de larvas de Chironomidae (Insecta: Diptera) en un río de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.71-83.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2023.27.1.4.

Los insectos acuáticos son uno de los grupos biológicos más abundantes e importantes en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Dentro de los insectos se encuentra el orden Diptera, el cual incluye a la familia Chironomidae, un grupo que se caracteriza por su alta diversidad y abundancia en los ecosistemas tropicales de agua dulce. Sin embargo, existe poca información sobre el conocimiento de su distribución a lo largo de gradientes altitudinales.

Objetivo:

Describir la diversidad taxonómica y distribución altitudinal de los géneros de la familia Chironomidae en la cuenca del río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta).

Metodología:

Se realizaron 8 muestreos en tres sitios a lo largo de un gradiente altitudinal (60, 900 y 1700 m) entre el 2018 y 2019, cubriendo los periodos secos y lluviosos. Las muestras de bentos se recolectaron con una red Surber en los sustratos grava y sedimento, y mediante colecta manual en los sustratos hojarasca y piedra.

Resultados:

Se recolectaron en total 1319 larvas, distribuidas en tres subfamilias (Chironominae, Orthocladiinae y Tanypodinae). La subfamilia Orthocladiinae presentó la mayor abundancia (59%), seguida de Chironominae (38%) y Tanypodinae (3%). La estación La Victoria (900 m) presentó el mayor número de individuos (708) y el mayor número de géneros (12), mientras que estación La Cascada (1700 m) mostró las abundancias más bajas (221 individuos) y la menor riqueza de géneros (8). Los géneros con mayores abundancias fueron Cricotopus, Onconeura, Parametriocnemus y Polypedilum, mientras que Chironomus, cf. Manoa y Riethia reflejaron menores abundancias en el estudio.

Alcance:

Dentro del material colectado, se reportaron 14 géneros que constituyen nuevos registros para la cuenca del río Gaira, norte de Colombia.

Conclusiones:

Los resultados de esta investigación contribuyen al reconocimiento de la diversidad de quironómidos en el departamento del Magdalena y proporcionan evidencia adicional para afirmar que la Sierra Nevada de Santa Marta es un importante reservorio de biodiversidad poco explorado.

Palabras clave : Abundancia; distribución; diversidad; insectos acuáticos; quironómidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )