SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Estudios de bioadsorción de plomo por Saccharomyces cereviceae en soluciones acuosasAmbiente genético del Gen blaCTX-M-12 en aislamientos hospitalarios de Klebsiella pneumoniae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

OVIEDO ZUMAQUE, Luis; LARA MANTILLA, Cecilia  y  MIZGER PANTOJA, Mauricio. Levaduras autóctonas con capacidad fermentativa en la producción de etanol a partir de pulpa de excedentes de plátano Musa (AAB Simmonds) en el departamento de Córdoba, Colombia. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2009, vol.11, n.1, pp.40-47. ISSN 0123-3475.

Se evaluó la capacidad fermentativa de levaduras nativas de la zona costanera del departamento de Córdoba, Colombia, para la obtención de etanol a partir de la pulpa de excedentes de plátano Musa (AAB Simmonds), con el objetivo de encontrar cepas eficientes. Los microorganismos utilizados correspondieron a las especies: Kloeckera sp, Candida guillliermondii 14AD, Candida albicans y Candida guillliermondii 13AD (nativas), y una cepa comercial de referencia, Saccharomyces cerevisiae T73. La fermentación se realizó a diferentes concentraciones de sustrato, siendo la concentración del 40% la mejor; se evaluó la producción de etanol mediante el método colorimétrico del dicromato de potasio utilizando un equipo espectrofotómetro Lambda 11. Se observó que la levadura Candida guilliermondii 14AD nativa fue la más eficiente con una producción promedio de 3,45% v/v de etanol a las 72 horas de fermentación; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con la producción de etanol a partir de la cepa de referencia, la cual produjo 3,59% v/v. Estos resultados sugieren la existencia de levaduras nativas con capacidad para ser utilizadas en la obtención de etanol a partir de material residuo de plátano.

Palabras clave : etanol; fermentación; levaduras; método del dicromato de potasio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons