SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Efecto depresivo de los agentes causales de las pudriciones secas en plantas producidas in vitro de malanga (Xanthosomasagittifolium)Evaluación de la germinación y crecimiento de Plántula de Chiltepín (Capsicum annuum L variedad glabriusculum) en invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

MAYZ FIGUEROA, Juliana. Efectividad de cepas rizobianas de frijol bajo diferentes regímenes de fósforo. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.162-169. ISSN 0123-3475.

En Venezuela, el frijol representa una alternativa a la proteína animal, debido a su alto consumo y valor nutritivo, por ello se ha estimulado la implementación de programas para reactivar la economía de los pequeños y medianos productores, a fin de incrementar su producción y así tener mayor disponibilidad de proteína de alta calidad a bajo costo; de manera que, los estudios encaminados a mejorar su cultivo, son acertados. Se evaluó la efectividad de cepas rizobianas de crecimiento lento (cl) y rápido (cr) en frijol (Vigna unguiculata (L.) Walp.) cultivar TC9-6 en varios regímenes de fósforo (0, 20, 40 y 80 kgP2O5 ha-1 ), con un diseño experimental de bloques al azar con arreglo factorial. Las plantas se cultivaron en 4 kg de suelo de sabana 45 días y las cepas en caldo de levadura y manitol: 5 (cr: JV91) y 10 (cl: JV94) días. La inoculación (2 ml cada vez) fue aplicada a la siembra y 6 días más tarde. La utilización de fósforo (40-80 kgP2O5 ha-1 ) incrementó la nodulación (número, peso seco total e individual de nódulos) y favoreció la aparición de nódulos rojos; así mismo, acrecentó el peso de la materia seca, la altura, el número de hojas y la concentración de nitrógeno del vástago. Los valores fueron similares con ambos tipos de cepas (efectividad similar) y para las dos concentraciones (40-80 kgP2O5 ha-1 ), con las menores estimaciones para 0 y 20 kgP2O5 ha-1 . De acuerdo con los resultados las concentraciones de 40 y 80 kgP2O5 ha-1 fueron las más favorables para el crecimiento y la nodulación de frijol.

Palabras clave : Vigna unguiculata; Rhizobium; crecimiento; nodulación; fósforo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons