SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Expresión génica de ligandos mica, micb y ulbp (1-6) del receptor NKG2D de células natural killer y metaloproteinasas adam10, adam17 y mmp14 en lineas celulares de cáncer de cervicalEfecto del compost en la diversidad de bacterias rizosféricas del cultivo de morera (Morus alba) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

RUBIANO FLOREZ, Diego Felipe; CHEGWIN-ANGARITA, Carolina; MELO, Oscar Orlando  y  NIETO-RAMIREZ, Ivonne J.. Estudio comparativo de la producción de biomasa en fermentación superficial y en estado líquido de macromicetos con diferentes fuentes nutrimentales. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.39-46. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.68869.

Los macromicetos han adquirido gran interés por su importancia alimenticia, terapéutica y económica, razón por la cual es necesario enfocar esfuerzos en la búsqueda de optimizar su producción de biomasa. El presente trabajo buscó determinar y comparar el efecto de la fermentación líquida (FEL) y superficial (FeSup) (medio solido) sobre la producción de biomasa de Flammulina velutipes, Hypsizigus tessulatus y Grifola frondosa empleando seis fuentes de nutrientes de bajo costo: harina de soja, trigo integral, maíz blanco, maíz amarillo precocido, salvado de trigo y semillas de linaza molida. Los resultados de la FeSup permitieron determinar que la especie de mayor crecimiento radial, indistintamente de la fuente de nutrientes, es F. velutipes seguida de H. tessulatus y por ultimo G. frondosa. Adicionalmente, la mayor producción de biomasa con FeSup se observa para F. velutipes y H. tessulatus (6,4480 g/L y 5,7320 g/L, respectivamente) Por el contrario, para la FEL, G. frondosa (11,4620 g/L) es la especie de mayor producción. La comparación en la producción de biomasa empleando FEL y FeSup, evidenció que los resultados son dependientes de la técnica de cultivo y que la FeSup no puede ser empleada para la selección preliminar de hongos macromicetos, enfocada en la producción de biomasa por FEL.

Palabras clave : micelio; in-vitro; cultivo sumergido; harina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )