SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia)Percepción de enfermedad: una aproximación a partir del illness perception questionnaire índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

LOPEZ CELIS, Diana María; SANDOVAL ESCOBAR, Maritza  y  CORTES PENA, Omar Fernando. Relación entre los niveles de trp's, las medidas de recordación, preferencia de marca y la conducta de compra en consumidores colombianos. Psicol. caribe [online]. 2010, n.25, pp.30-55. ISSN 0123-417X.

El propósito de la investigación es determinar las relaciones existentes entre los niveles de Target Rating Point (TRP'S) entendidos como el índice acumulado de rating de Televisión mensual frente a los niveles de notoriedad (conocimiento de marca y publicitario), preferencia (favoritismo) y comportamiento (compra y próxima compra), a fin de identificar las principales tendencias derivadas de dichas asociaciones en una categoría de consumo masivo. Para esto, se tomaron los niveles de TRP'S en Televisión, como variable predictora central, así como las medidas de notoriedad de marca (top of mind, espontánea y ayudada), las medidas de notoriedad publicitaria (top of mind, espontánea y ayudada), las medidas de preferencia (marca favorita) y las variables de compra (marca comprada en el último mes y próxima marca a comprar) clasificadas en el conjunto de las variables criterio. El diseño de este estudio es de corte longitudinal de tendencia con K muestras, la muestra general del estudio comprende un conjunto de 4.104 registros agregados derivados de la replicación de 58 muestras mensuales de 500 participantes de ambos géneros con edades entre los 12 y 60 años pertenecientes a los estratos 2 al 6 dentro del período comprendido entre enero de 2004 y octubre de 2008. Los principales hallazgos resaltan el establecimiento de asociaciones estadísticamente significativas entre los niveles de TRP'S (bajo-medio y alto) y el comportamiento diferencial de cada una de las 3 marcas evaluadas dentro de la categoría en relación con sus niveles de notoriedad, preferencia y compra.

Palabras clave : TRP'S; Notoriedad; Preferencia; compra; próxima compra; análisis de contingencias; Televisión; consumo masivo; diseño longitudinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons