SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Transcodificación numérica y comprensión del valor de posición: una débil relación teórica y empírBurnout en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

MARTIN CARBONELL, Marta de la Caridad; RIQUELME MARIN, Antonio  y  PEREZ DIAZ, Raquel. Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos. Psicol. caribe [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.410-423. ISSN 2011-7485.  https://doi.org/10.14482/psdc.32.3.6668.

El Modelo Bifactorial de Afectividad de Watson y Tellengen se ha postulado para la diferenciación de la ansiedad y la depresión en Europa y Norteamérica, pero no se han reportado estudios en población cubana de edad media. El objetivo de esta investigación fue investigar la Afectividad Positiva (AP) y la Afectividad Negativa (AN) en personas sin psicopatología, con sintomatología predominantemente ansiosa, depresiva o mixta. La muestra fue de 219 personas; 19,2% con sintomatología ansiosa, 17,8% depresiva, 23,7% mixta y el resto sin síntomas. Se utilizó el Inventario de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) para estudiar la afectividad y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) para diferenciar los subgrupos diagnósticos. Se utilizó el ANOVA de un factor con el Método de la Diferencia Significativa Honesta de Tukey para establecer las diferencias. Se encontró que la AP era menor en los depresivos tal y como predice el Modelo, pero no se cumplió la predicción de que la AP diferenciaría a los ansiosos de las personas sin síntomas, y se encontró que en el grupo con sintomatología mixta había mayor AN y menor AP que en los otros subgrupos patológicos, lo cual alerta sobre la necesidad de evaluar los modelos desarrollados en otras culturas.

Palabras clave : ansiedad; depresión; afectividad positiva y negativa; Modelo Bifactorial; Inventario de Afecto Positivo y Negativo; PANAS; anhedonia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )