SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y SOBRECARGA EN CUIDADORES DE PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHÉIMER índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

NORZA-CESPEDES, Ervyn et al. PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA: ESTADO DEL ARTE EN UNA MUESTRA DE INSTITUCIONES ACADÉMICAS EN COLOMBIA. Psicol. caribe [online]. 2016, vol.33, n.2, pp.206-222. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.33.2.7257.

El uso de la técnica de perfilación criminológica como herramienta de investigación criminal en los últimos años ha sido objeto de revisiones en cuanto a su fundamentación científica, aplicabilidad rigurosa y funcionalidad para el aparato judicial. En consecuencia, esta investigación tuvo como principal objetivo brindar información actualizada sobre la conceptualización de perfilación criminológica, su utilidad y las críticas que ha recibido en el contexto colombiano. Se realizó análisis del contenido en 34 documentos relacionados con perfilación criminológica, los cuales corresponden a producciones académicas realizadas durante 1998 y 2012 en Bogotá por cinco universidades, la Escuela Penitenciaria Nacional y la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, en las cuales se imparte formación en psicología jurídica e investigación criminal. Los resultados y las conclusiones de la revisión documental indican: 1. El uso de la técnica en la investigación judicial ha sido limitado. 2. Es utilizada para comprender el actuar de quienes realizan comportamientos criminosos. 3. La mayor parte del conocimiento en perfilación criminológica se origina en la academia, en especial en el área de psicología jurídica y hace énfasis en el análisis y las construcciones conceptuales, sin muchos ejercicios de aplicación de la técnica en hechos delictuales. 4. Es necesario utilizar la técnica con mayor frecuencia dentro del contexto judicial y académico de la capital colombiana.

Palabras clave : perfilación criminológica; psicología jurídica; investigación judicial; técnicas de investigación criminal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )