SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1La asociación entre el apoyo organizacional con el clima organizacional y la sintomatologia depresivaEncuentros con la diferencia: la pluralidad en las experiencias de jóvenes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

OSSA CORNEJO, Carlos Javier; RIVAS-MALDONADO, Juan Emilio; FLORES-LUEG, Carolina Bernarda  y  LAGOS-SAN MARTIN, Nelly Gromiria. Creencias de estudiantes de psicología sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Psicol. caribe [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.25-44. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.36.1.150.2.

Se presenta un estudio sobre creencias en estudiantes de psicología de seis universidades chilenas, sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC); se consideran metas en las creencias, valoradas como medios o como fines. Se empleó un estudio cualitativo, en el cual participaron 76 estudiantes de psicología de instituciones públicas y privadas. A fin de configurar las creencias, se aplicó una matriz ideográfica que registró opiniones sobre la relación entre informática y psicología, con una justificación de esa razón. El análisis consistió en una primera etapa de construcción de categorías mediante codificación abierta; en la segunda etapa se realizó el levantamiento de la estructura de las metas, a través de análisis de menciones de vínculos entre categorías, que correspondería al modelo de creencias respecto a las TIC. Los resultados evidencian siete categorías, entre las que se destaca, como base para el uso de TIC, la denominada "Comodidad y rapidez", así como una meta de finalidad denominada "Apoyo en tareas psicológicas" que es, además, la que se valora de forma más abstracta. Se concluye que los estudiantes poseen una representación instrumental de las TIC solo como medio de apoyo a las actividades psicológicas, la cual se acepta y valora socialmente, de manera que esto obstaculiza su inclusión en la psicología como área de desarrollo e investigación.

Palabras clave : Creencias; educación superior; psicología; tecnologías de información y comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )