SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Research about aviation psychology in Latin America: integrative review índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

GOMEZ TABARES, ANYERSON STITHS; NARVAEZ MARIN, MARIELA  y  CORREA DUQUE, MARÍA CRISTINA. Motivaciones prosociales y desconexión moral en adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales. Psicol. caribe [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.297-327. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.36.3.303.6.

El artículo se propone describir las principales motivaciones prosociales y los mecanismos cognitivos de desconexión moral, así como analizar la relación entre ambos constructos en adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, ubicados en la modalidad Hogar Sustituto Tutor del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en Manizales, Colombia. Es una investigación cuantitativa, diseño no experimental de tipo transversal; estudio de alcance descriptivo-correlacional. Se realizó con una muestra no probabilística, compuesta de 35 adolescentes. Se utilizaron los instrumentos Escala de Tendencias Prosociales-revisada (PTM-R) y el Cuestionario de Mecanismos de Desconexión Moral (MMDS). Se obtuvo como resultados que las tendencias prosociales con mayor valor medio fueron complacencia y emergencia; los mecanismos de desconexión moral más utilizados fueron atribución de culpa, justificación moral y distorsión de las consecuencias. No se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se encontraron correlaciones significativas, de signo negativo, entre las tendencias prosociales por complacencia y altruista con la desconexión moral. El desplazamiento de la responsabilidad disminuye en un 34 % la probabilidad de que los adolescentes asuman un comportamiento pro-social. La deshumanización de la víctima disminuye la probabilidad en un 45 % de comportamientos prosociales orientados a la complacencia u obediencia, y en un 61 % la probabilidad de conductas prosociales con motivación altruista.

Palabras clave : conducta prosocial; desconexión moral; grupo armado; adolescente; desvinculado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )