SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1PREVALENCIA DE Cryptosporidium EN TERNEROS EN EL VALLE DE UBATÉ - CHIQUINQUIRÁ (COLOMBIA)EVALUACIÓN DE LA TASA DE DEFECACIÓN Y DEL USO DE LETRINAS EN LA GUAGUA LOBA (Dinomys branickii RODENTIA: DINOMYIDAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CALDERON, Alfonso; RODRIGUEZ, Virginia  y  TABORDA, Rodrigo. IMPLEMENTACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ANTIBIÓTICA INTRA-MAMARIA AL SECADO COMO CONTROL DE LA MASTITIS BOVINA EN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2010, vol.13, n.1, pp.49-56. ISSN 0123-4226.

La terapia de la vaca seca, se basa en la aplicación de un antibiótico al final de la lactancia para eliminar agentes infecciosos. El objetivo del estudio clínico fue evaluar el resultado de una asociación antibiótica al secado y su efecto sobre la presencia de microorganismos al inicio de la siguiente lactancia, en sistemas doble propósito, en el municipio de Planeta Rica (Colombia). El día del secado, un grupo de 50 vacas se dividió al azar en dos grupos: experimental y control. En ambos grupos, se tomaron muestras de leche de 10mL, en un tubo estéril marcado, previa desinfección de la punta del pezón, para cultivo bacteriológico. Posteriormente, el grupo experimental recibió 700mg de cloxacilina benzatínica y 350mg de clorhidrato de ampicilina vía intra-mamaria. El grupo control no recibió ningún tratamiento de antibióticos. Una vez las vacas fueron pariendo, a los siete días se les recolectó una muestra de leche, para cultivo bacteriológico. Al secado, se observó que el 37% de los cuartos del grupo experimental fueron positivos para algún microorganismo y en el control, del 30%. El cultivo bacteriológico al inicio de la nueva lactancia, para el grupo experimental, fue del 2% y para el de control fue del 26%. El Odds Ratio (OR) del grupo experimental fue de 0,020 y para el control de 0,3515; esta menor probabilidad del grupo experimental de presentar cuarto infectados, se atribuyó al uso de la asociación antibiótica empleada al final de la lactancia.

Palabras clave : Terapia vaca seca; mastitis; doble propósito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )