SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE CURUBA (Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) L. H. Bailey) BAJO ESTRÉS SALINODESARROLLO DE MODELOS DE BIOMASA AÉREA EN SOMBRÍOS DE CAFETO (Coffea arabica L.) MEDIANTE DATOS SIMULADOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

AREVALO, Helber; ZENNER DE POLANIA, Ingeborg  y  ROMERO, Laura. EFECTO DE DIETAS MERÍDICAS EN LA TOXICIDAD DE LA PROTEÍNA CRISTALINA (Cry) DEL Bacillus thuringiensis SOBRE TRES PLAGAS DEL ALGODONERO (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.39-48. ISSN 0123-4226.

Desde la introducción de los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) alrededor del mundo, se ha venido realizando un esfuerzo para monitorear la susceptibilidad de las diferentes especies que son el objetivo a controlar por parte de las toxinas Cry de estos cultivos. Sin embargo, difícilmente estos resultados pueden ser comparados de una región a otra, no sólo por la procedencia de las poblaciones insectiles, si no por el empleo de diversas metodologías; entre ellas encontramos el uso de dietas merídicas de componentes diferentes. El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de tres dietas merídicas en la toxicidad de las proteínas cristalinas producidas por la bacteria B. thuringiensis sobre tres plagas del algodonero de El Espinal, Tolima. En todos los casos la menor susceptibilidad se presentó en la dieta ICRISAT, la cual ha exhibido los mejores resultados para la cría de estas plagas bajo nuestras condiciones. Los resultados encontrados no permiten inferir sobre un aumento o disminución de resistencia de la población de Heliothis virescens debido a que la cohorte evaluada fue recolectada sobre Desmodium sp.; para Spodoptera frugiperda, no se encontró dilución, ni adquisición de resistencia, mientras que en Helicoverpa zea se observa un leve aumento en la susceptibilidad. Los datos encontrados sugieren que se debe continuar con el monitoreo de la susceptibilidad de estas especies usando en lo posible la misma metodología para evitar una variación en los resultados y de igual manera emplear poblaciones procedentes de distintas geografías y plantas hospederas.

Palabras clave : Dietas merídicas; Toxinas Cry; Spodoptera frugiperda; Helicoverpa zea; Heliothis virescens.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )