SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1LA HETEROGENEIDAD DEL PAISAJE DEL BORDE NORTE DE BOGOTÁ (COLOMBIA) AFECTA LA ACTIVIDAD DE LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROSLA DINÁMICA SOCIAL EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO RURAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

OSBAHR, Karin  y  CONSTANZA GOMEZ, Norma. ABUNDANCIA, USO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DE LA TINGUA MOTEADA (Gallinula melanops bogotensis Chapman 1914) EN EL HUMEDAL GUAYMARAL, BOGOTÁ - COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.81-91. ISSN 0123-4226.

Los humedales urbanos de Bogotá aún conservan fauna endémica entre la cual se destaca la tingua moteada (Gallinula melanops bogotensis) por ser una subespecie propia del sistema de humedales de la cordillera Oriental en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Los pocos humedales que todavía subsisten en el área de Bogotá y sus alrededores han sido considerados como los ecosistemas más amenazados de Colombia y como consecuencia las poblaciones de G. m. bogotensis han disminuido significativamente. El objetivo del presente trabajo fue el de establecer la abundancia de la especie a través de monitoreos continuos durante tres años consecutivos, indicando a su vez los requerimientos de hábitat para mantener la especie. Se realizaron conteos directos tres veces por mes en las horas de la mañana desde enero de 2008 y marzo de 2010 para un total de 69 días de muestreo. Para complementar el estudio, se hicieron observaciones puntuales durante cuatro días completos tomando datos de la actividad. Aún cuando el humedal ha sufrido un deterioro permanente subsiste una población con actividad reproductiva. La abundancia relativa de la población mostró variaciones a lo largo de los meses, sectores y categorías de edad muestreados. Las observaciones del comportamiento de G. m. bogotensis permitieron identificar a su vez un mayor uso, reflejado en una mayor abundancia relativa, hacia los sectores que mantienen vegetación flotante, mientras que los juncales, la ronda y las asociaciones vegetales registraron menor abundancia en todos los sectores estudiados.

Palabras clave : Rallidae; preferencia; vegetación pleustofítica; poblaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )