SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1INFLUENCIA DE LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO POR HARINA DE QUINOA Y PAPA EN LAS PROPIEDADES TERMOMECÁNICAS Y DE PANIFICACIÓN DE MASASDETERMINACIONES OSCILATORIAS DE BAJA AMPLITUD DEL SUERO COSTEÑO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

OSORIO SARAZ, Jairo Alexander et al. VALIDACIÓN DE UN MODELO EN CFD PARA PREDECIR LA EFICIENCIA DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO EN PLACAS POROSAS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2012, vol.15, n.1, pp.209-217. ISSN 0123-4226.

En las regiones de climas tropicales y subtropicales cálidos, los altos valores de temperatura del aire, especialmente en épocas secas, pueden afectar negativamente el confort térmico dentro de los locales utilizados para la producción pecuaria y agrícola, dando lugar a una reducción significativa en su producción. Con el fin de promover la disminución de la temperatura en de las instalaciones y mejorar el ambiente interno de estas, se han utilizado los sistemas de resfriamiento evaporativo del aire que se introduce en el ambiente, abriéndose paso a través de diferentes placas porosas humedecidas. Sin embargo, dificultades en la experimentación práctica a limitado drásticamente informaciones relativas a nuevos materiales porosos posibles de ser empleados en sustitución al material convencional (Material celulósico) patentado, de elevado costo y de baja durabilidad. Debido a lo anterior, este estudio tuvo como objetivo validar un modelo computacional en dinámica de fluidos computacionales (CFD) para predecir la eficiencia del resfriamiento (h) en placas porosas de arcilla expandidas humedecidas. Los resultados numéricos obtenidos por el modelo propuesto mostraron una buena correlación con los datos experimentales (81%), lo que indica su aptitud para predecir el comportamiento de este tipo de sistemas, y de otros materiales porosos.

Palabras clave : Dinámica de Fluidos Computacional; medios porosos; arcilla expandida; producción animal; invernaderos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )